DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, DESARROLLO CURRICULAR Y FORMACIÓN DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

DESCRIPCIÓN
Promover el desarrollo curricular de vanguardia mediante el análisis de los planes de estudio, la orientación pedagógica, el diseño de recursos y materiales, así como la formación a diferentes actores de las entidades universitarias sobre modelos curriculares, el alineamiento curricular, procesos institucionales y normatividad aplicable en la UNAM para todos los tipos, niveles, modalidades educativas y áreas de conocimiento.
FUNCIONES
Acompañar a las entidades académicas en los procesos de creación y modificación de planes y programas de estudio, en todos los niveles y modalidades, a través de asesoría y orientación pedagógica.
Correo de contacto: sdec@ceide.unam.mx
Aportar a la generación de propuestas y modelos curriculares de vanguardia de todos los tipos, niveles, modalidades educativas y áreas de conocimiento, a través del diseño y difusión de diversos recursos y materiales.
Contribuir con el diseño de propuestas y modelos curriculares de vanguardia, mediante el análisis de los planes y programas de estudio vigentes que se imparten en la Universidad ━en todos sus niveles y modalidades educativas━, a fin de identificar innovaciones y áreas de oportunidad para su desarrollo.
Objetivo:
Formar a la comunidad académica universitaria en materia de desarrollo curricular para favorecer la creación y modificación de planes y programas de estudio en los niveles y modalidades educativas que se imparten en la UNAM.
La SDEC imparte cursos de formación en torno a:
- Cursos
- Anteproyecto de un plan de estudios.
- Diseño y modificación de los planes y programas de estudio.
- Incorporación de temas emergentes y prioritarios en los planes y programas de estudio.
- Pautas para el diseño de planes de estudio mixtos.
- Diseño de guías de estudio
Correo: sdec@ceide.unam.mx
Teléfono: 555622 6666 ext. 82306
PROYECTOS
DESTACADOS

Cómo incorporar la perspectiva de género (PEG) en los planes y programas de estudio de la UNAM. Pautas para bachillerato, licenciatura y posgrado
Comunidad Universitaria
Recurso que orienta en el proceso de incorporación de la perspectiva de género en los planes y programas de estudio, ya sea en asignaturas, módulos o actividades académicas o a través de la transversalidad curricular.

Cómo elaborar el anteproyecto de un plan de estudios
Comunidad Universitaria
Recurso que expone los elementos que conforman el Anteproyecto de un plan de estudios, los protocolos de aprobación e incluye un glosario para guiar en la elaboración y cumplimiento de este requisito institucional.

Cómo incorporar la sustentabilidad en los planes y programas de estudio de la UNAM. Pautas para bachillerato, licenciatura y posgrado
Comunidad Universitaria
Recurso que orienta en el proceso de incorporación de la sustentabilidad en los planes y programas de estudio, ya sea en asignaturas, módulos o actividades académicas o a través de la transversalidad curricular.
Guía: Cómo incorporar la perspectiva de género (PSG) en los planes y programas de estudio
Video
Video con información sobre como incorporar perspectiva de género en los planes y programas de estudio.
Guía: Cómo incorporar sustentabilidad en los planes y programas de estudio de la UNAM.
Video
Video con información sobre como incorporar sustentabilidad en los planes y programas de estudio.
Sistema Informático de
Planes y Programas de Estudio
Entidades Académicas
Sistema que permite a los proponentes capturar, paso a paso, cada uno de los elementos que conforman un anteproyecto de plan de estudios, a la vez que pueden determinar el cumplimiento de los criterios con los que serán revisados.