Revisión crítica de la literatura: la docencia universitaria en la post-pandemia

FICHA
DEL ARTÍCULO

CEIDE

TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN

Revisión crítica de la literatura: la docencia universitaria en la post-pandemia

Julio 2024
DOI
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog24.02081413
AUTORES
Víctor Jesús Rendón Cazales, Miguel Ángel Hernández-Alvarado , María de las Mercedes de Agüero-Servín
PALABRAS CLAVE
docencia, pandemia, análisis documental, tecnología de la comunicación, educación superior
RESUMEN

Introducción: A más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud decreta la pandemia por Covid-19, las instituciones de educación superior han emprendido el retorno de las actividades presenciales en lo que se conoce como educación post-pandemia. Método: El presente trabajo es una revisión crítica y sistematizada sobre el tema de la docencia universitaria en la post-pandemia, a través del método SALSA (Grant & Booth, 2009), con el cual se elaboró un plan que incluyó la búsqueda de la literatura en las bases de datos Scopus, Eric, Google Académico, BidiUNAM y Scielo. Se incluyeron 42 textos de diferentes países que se analizaron cualitativamente. Resultados: Se examinaron estudios realizados en 24 países diferentes, de donde emergieron cinco categorías de análisis según el contenido de los textos: a) Transición hacia la educación híbrida; b) Competencias y formación docente; c) Impacto y lecciones aprendidas de la educación remota y digital; d) Posibilidades y restricciones en el acceso a prácticas digitales; y e) Modelos educativos para la post-pandemia. Conclusiones: Se encontró una tendencia general a considerar la educación en post-pandemia como una continuidad en el uso de tecnologías digitales; la construcción de un modelo híbrido que se entiende de forma polisémica; una transición hacia actividades en donde los alumnos tienen un papel protagónico; la necesidad de formación del profesorado en distintos tipos de habilidades; así como formular teóricamente lo que significa la educación bajo un modelos híbrido o mixto.

SECCIONES
DE INTERÉS

NAVEGACIÓN