Orientaciones pŕacticas

Orientaciones PRÁCTICAS

PARA EVALUAR PLANES DE ESTUDIO

ORIENTACIONES PRÁCTICAS I: 12 razones para evaluar un plan de estudios

Este material responde a la pregunta ¿para qué evaluar un plan de
estudios en la educación superior? Su respuesta se resume en doce
razones que dan cuenta de la importancia de la evaluación de los
planes de estudio.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS II: Evaluación de un plan de estudios. ¿Cómo nos preparamos?

Este material tiene el propósito de dar a conocer los aspectos que se deben tomar en cuenta antes de iniciar la evaluación, por ejemplo, la normatividad, las características de la información que se requiere, la conformación de los comités de evaluación y los apoyos que ofrece la Dirección de Evaluación Educativa.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS III: El comité de evaluación de un plan de estudios

Este material brinda un punto de partida para integrar el equipo que se encargará de realizar las diversas tareas involucradas en el proceso de evaluación de un plan de estudios.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS IV: La evaluación integral de los planes de estudio

Este material describe un proceso de revisión holista tomando como referencia cuatro dimensiones: vigencia, congruencia, articulación y resultados. A través de definiciones y ejemplos expone una visión general de los diversos componentes del plan de estudios que deben valorarse.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS V: La información: factor clave en la evaluación de los planes de estudio

Este material explica qué es la información y por qué es fundamental. Ofrece las claves para abordar preguntas relevantes sobre su obtención y análisis, además, describe las herramientas necesarias para recopilarla de manera efectiva.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS VI: ¿Por qué es estratégica la participación de profesores, alumnos y egresados en la evaluación de los planes de estudio?

Este material expone la importancia de la participación de la comunidad académica y propone estrategias para fomentarla, además, describe el tipo de información que estos actores pueden aportar al proceso. Al final del documento se incluyen algunas preguntas y respuestas para reforzar los contenidos presentados.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS VII: La evaluación de los programas de asignatura

Este material presenta una explicación de los programas de asignatura, las variantes que pueden adoptar, así como su papel central en los planes de estudio. Posteriormente detalla la importancia de su evaluación, seis perspectivas pedagógicas para su evaluación, tanto clásicas como innovadoras y aspectos generales para la implementación de cada una.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS VIII: ¿Cómo involucrar a la comunidad académica en la evaluación de los planes de estudio?

Este material señala quiénes integran la comunidad académica y brinda orientaciones para involucrarla en diferentes etapas de la evaluación. Describe una serie de estrategias para la comunicación e invitación, así como las ventajas de su participación en el proceso.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS IX: ¿Qué pueden aportar los empleadores en la evaluación de los planes de estudio?

Este material examina el papel de los empleadores en la evaluación, destacando su contribución para valorar la pertinencia y efectividad de la formación académica frente a las demandas laborales. Presenta estrategias como encuestas, grupos focales y entrevistas para recopilar sus perspectivas. También subraya los beneficios de su participación, las desventajas de excluirla y ofrece recomendaciones para fortalecer los vínculos entre instituciones educativas y el ámbito laboral.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS X: Técnicas de recolección de datos más empleadas en la evaluación de planes de estudio

Este material analiza las principales técnicas de recolección de datos: cuestionarios, grupos focales, entrevistas y análisis documental. Detalla sus características, ventajas y limitaciones, destacando la relevancia de una selección adecuada para garantizar la confiabilidad de la información. Asimismo, incluye recomendaciones prácticas para optimizar el uso de estas técnicas y lograr evaluaciones más completas y fundamentadas.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS XI: Grupos focales en la evaluación de un plan de estudios

Este material explica a quienes iniciarán la evaluación, qué es un grupo focal, quiénes son los grupos de interés que pueden participar, cuáles son sus principales ventajas y limitaciones, así como qué etapas y tareas implica su desarrollo para que tengan un conocimiento introductorio de esta técnica y de su utilidad.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS XII: Recursos de difusión de resultados en la evaluación de un plan de estudios

Este material destaca la relevancia de comunicar los resultados obtenidos, aborda aspectos clave como la identificación de las audiencias, el diseño de un plan estratégico de difusión y la selección de medios y estrategias adecuados para garantizar una comunicación efectiva y pertinente.