
FICHA
DEL ARTÍCULO
CEIDE

TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN
Identidades y posiciones docentes en la relación profesor-universidad: Un estudio de grupos focales con docentes de la UNAM
Agosto 2020
DOI
https://doi.org/10.14507/epaa.30.5924
AUTORES
Víctor Jesús Rendón Cazales, María de las Mercedes de Agüero Servín, Mario Alberto Benavides Lara, Maura Pompa Mansilla
PALABRAS CLAVE
identidad; institucionalización; educación superior; personal académico docente
RESUMEN
El propósito de este trabajo es identificar la manera en cómo la universidad incide en la conformación identitaria de sus docentes, a partir del análisis de las posiciones que éstos asumen en relación con la institución como una entidad que media la construcción de las experiencias y trayectorias de las y los profesores universitarios. Sobre el diseño metodológico, se llevaron a cabo ocho grupos focales en el que participaron 86 docentes de bachillerato y licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para realizar el análisis, conceptualmente se partió delas discusiones en torno a las identidades docentes y se construyó un andamiaje analítico con base en trabajos sobre interseccionalidad, análisis institucional y el concepto de posiciones, que proviene de los análisis del discurso. En cuanto a los resultados, se señalan las posiciones docentes de inclusión y pertenencia, que en la literatura se han identificado como claves para entender las formas de construcción de las identidades docentes. También existen posiciones docentes menos estudiadas de diferenciación, exclusión y desigualdad, que se ponen de relevancia en este trabajo, y que contribuyen a entender las formas en cómo las y los profesores se relacionan con la universidad como parte de los procesos de construcción de sus identidades docentes. Finalmente se hace un llamado a atender desde las políticas universitarias las estructuras institucionales que generan estas formas de exclusión y desigualdad en las y los profesores universitarios.