
FICHA
DEL ARTÍCULO
CEIDE

TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN
Dificultades esperadas de docentes universitarios mexicanos sobre las actividades educativas en la postpandemia.
Julio 2024
DOI
https://doi.org/10.30972/riie.15217620
AUTORES
Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara, Maura Pompa Mansilla
PALABRAS CLAVE
RESUMEN
Antecedentes: México se destacó por mantener un cierre prolongado de las escuelas en todos los niveles educativos, ocasionado por la pandemia de Covid-19. Tras dos años de confinamiento, el retorno a las aulas se ha vuelto un proceso problemático, por lo cual es crucial conocer las expectativas y prospectivas del profesorado universitario en relación con esta situación. Objetivo: este trabajo busca analizar las dificultades que docentes universitarios de la UNAM, tanto de bachillerato como de nivel superior, anticipan sobre el regreso a las actividades presenciales en los espacios institucionales. Metodología: se realizó un estudio cualitativo a través de la estrategia de grupos focales, con 48 docentes de bachillerato y licenciatura, mediante la plataforma Zoom®. Resultados: se identificaron y clasificaron las expectativas relacionadas con las dificultades y preocupaciones del profesorado en las siguientes categorías: necesidades de infraestructura institucional; preservación de las condiciones de salud; dificultades en la implementación de una modalidad híbrida y aspectos contextuales que confluyen en las actividades educativas de la UNAM. Conclusiones: estas categorías ofrecen evidencia para comprender múltiples situaciones que pueden dificultar las actividades educativas cara a cara, aspectos que van más allá de lo tecnológico y que incluyen dimensiones sociales, institucionales y colectivas. Con ello, se ofrecen elementos para el diseño de políticas que atiendan y faciliten el desarrollo de las prácticas educativas en la era de postpandemia.