ARTÍCULOS CEIDE

ARTÍCULOS

CEIDE

Imaginarios de estudiantes universitarios acerca del modelo híbrido de educación para el posconfinamiento
Enero 2025
Miguel Ángel Hernández Alvarado, María de los Ángeles Gutiérrez Lovera, Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara

El artículo presenta algunos resultados del estudio “Perspectivas y prospectivas de docentes y estudiantes de la unam durante la pandemia por covid-19” que dan de conocer experiencias y prospectivas de estudiantes universitarios ante el retorno a la presencialidad postpandemia. Se trata de un estudio cualitativo centrado en conocer anticipaciones y vivencias de estudiantes de licenciatura en la presencialidad post Covid.

Presencia y uso de la inteligencia artificial generativa en la Universidad Nacional Autónoma de México
Enero 2025
Mario Alberto Benavides-Lara, Víctor Jesús Rendón Cazales, Nancy Escalante Rivas, Ana María del Pilar Martínez Hernández y Melchor Sánchez Mendiola

Se presenta el avance de resultados de un cuestionario acerca del uso de la inteligencia artificial generativa (IAGen) aplicado en noviembre de 2024 al profesorado (n=2,069) y estudiantado (4,725) del bachillerato, licenciatura y posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Puntos de inflexión: decisiones y acciones por tomar
Marzo – abril 2024
Maura Pompa Mansilla

Editorial de la Revista Digital Universitaria que introduce y comenta las lecturas del número de la revista. Menciona que los textos hacen un llamado a la consciencia respecto a la responsabilidad e injerencia sobre la vida y el lugar en el se vive y plantean puntos de inflexión.

PiloteandoAndo: ajustes a un cuestionario de investigación a partir del estudio piloto
Enero – febrero 2024
Miguel Ángel Hernández Alvarado, María de las Mercedes de Agüero Servín, Mario Alberto Benavides Lara

Este trabajo presenta el análisis de un estudio piloto para ajustar el cuestionario del proyecto “Transición de docentes y estudiantes de la unam a la educación remota durante la pandemia”.

Creencias del profesorado universitario sobre tecnologías y educación
Mayo 2024
Mario Alberto Benavides Lara, Víctor Jesús Rendón Cazales, Melchor Sánchez Mendiola

Este trabajo aborda las creencias en torno a las tecnologías digitales y la educación en línea y a distancia de una muestra de profesores de licenciatura (n = 1,381) de los sistemas de educación escolarizada, educación abierta y educación a distancia de la UNAM.

Investigación-acción participativa y educación basada en evidencias en el campo de la salud: investigar desde las prácticas
Enero 2024
Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara, Melchor Sánchez Mendiola, Maura Pompa Mansilla

El presente texto tiene como objetivo establecer los vínculos entre la investigación-acción participativa (IAP) y la educación basada en evidencias (EBE).

Formación para el uso de la inteligencia artificial generativa en el profesorado de la UNAM: primeros pasos
Julio 2024
Mario Alberto Benavides Lara, Víctor Jesús Rendón Cazales, María de los Ángeles Gutiérrez Lovera, Melchor Sánchez Mendiola

En este artículo se presentan tres estrategias de formación dirigidas al profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, diseñados e implementados para desarrollar prácticas discursivas académicas en y para el uso de la inteligencia artificial generativa. Se describen las principales características del diseño didáctico y fundamentación de dos cursos y un material de formación docente.

Revisión crítica de la literatura: la docencia universitaria en la post-pandemia
Mayo 2024
Víctor Jesús Rendón Cazales, Miguel Ángel Hernández-Alvarado , María de las Mercedes de Agüero-Servín

El presente trabajo es una revisión crítica y sistematizada sobre el tema de la docencia universitaria en la post-pandemia, a través del método SALSA (Grant & Booth, 2009), con el cual se elaboró un plan que incluyó la búsqueda de la literatura en las bases de datos Scopus, Eric, Google Académico, BidiUNAM y Scielo. Se incluyeron 42 textos de diferentes países que se analizaron cualitativamente.

Dificultades esperadas de docentes universitarios mexicanos sobre las actividades educativas en la postpandemia.

Julio 2024

Víctor Jesús Rendón Cazales, Mario Alberto Benavides Lara, Maura Pompa Mansilla

Este trabajo busca analizar las dificultades que docentes universitarios de la UNAM, tanto de bachillerato como de nivel superior, anticipan sobre el regreso a las actividades presenciales en los espacios institucionales. Se realizó un estudio cualitativo a través de la estrategia de grupos focales, con 48 docentes de bachillerato y licenciatura, mediante la plataforma Zoom.

La investigación en formación y profesionalización docente en educación superior: conceptos, responsables, fines y coyunturas
2023
Miguel Ángel Hernández Alvarado, Maura Pompa Mansilla, Mercedes de Agüero Servín, Melchor Sánchez Mendiola

El presente capítulo aborda el tema de la investigación en formación y profesionalización docente en educación superior a partir de la profundización de preguntas.

La configuración de la identidad docente en la virtualidad
2023
Mercedes Agüero, Maura Pompa, Jesús Rendón, Miguel Hernández, Mario Benavides, Melchor Sánchez.

El objetivo de este capítulo es hacer un recuento acerca de los procesos de construcción de la identidad docente en sistemas educativos abiertos y a distancia de educación superior, con énfasis en la práctica docente.

Tres momentos en las necesidades e intereses de formación docente durante la pandemia en la UNAM
2023
Mario Alberto Benavides Lara, Víctor Jesús Rendón Cazales, Mercedes de Agüero Servín

El artículo presenta las opiniones, percepciones y experiencias que el profesorado y estudiantado del sistema SUAyED registró durante el confinamiento por la pandemia.

Bajo el microscopio de la información: salud, plantas, música y experiencias juveniles
Mayo – junio 2023
María de los Ángeles Gutiérrez Lovera

Editorial de la Revista Digital Universitaria que comenta sobre las secuelas que dejó la contingencia por Covid-19 en la población, sobre todo en la salud física y mental y con las que se convive.

Darnos una nueva vida
Julio – agosto 2023
Mario Alberto Benavides Lara

Editorial de la Revista Digital Universitaria, que comenta textos sobre cómo el conocimiento que se genera por medio de la ciencia y la tecnología puede ser usado para propósitos enfocados en el bienestar de las personas y del mundo.

Invitación al bienestar y respuestas contradictorias
Septiembre – octubre 2023
Miguel Ángel Hernández Alvarado

Editorial de la Revista Digital Universitaria que comenta sobre diferentes textos acerca de situaciones de la disociación entre malestar y falta de cuidados.

Nuestras huellas y cicatrices
Mayo – junio 2022
María de las Mercedes de Agüero Servín

Editorial de la la Revista Digital Universitaria que comenta un interesante grupo de artículos que llevan directamente a pensar en las huellas que los seres humanos dejan en el planeta y en las interacciones entre personas con el medio ambiente y la naturaleza.

¿Realmente comprendemos que estamos conectados?
Julio – agosto 2022
Maura Pompa Mansilla

Editorial de la Revista Digital Universitaria que presenta textos acerca de la red compleja de circuitos que conforma el mundo, estos son un fragmento de esa diversidad de sucesos, procesos y reflexiones.

Perception of professors regarding the transition to emergency remote teaching in a large public university in Mexico during the pandemic (press release)
Agosto 2022
Mercedes de Agüero Servín, Maura Pompa Mansilla, Melchor Sánchez Mendiola, Mario Alberto Benavides Lara

El artículo presenta los resultados más relevantes de un cuestionario de seguimiento aplicado a una muestra de profesores de la UNAM.

El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM frente a la pandemia: pistas iniciales
Noviembre 2022
Mercedes de Agüero Servín, Mario Alberto Benavides-Lara y Melchor Sánchez Mendiola

El artículo presenta las opiniones, percepciones y experiencias que el profesorado y estudiantado del sistema SUAyED registró durante el confinamiento por la pandemia.

Educación y enseñanza en tiempos de COVID-19
Enero – febrero 2021
Silvia Iveth Martínez Álvarez

Editorial de un número especial de la Revista Digital Universitaria dirigida docentes y estudiantes de todos los niveles educativos para compartir testimonios y reflexiones en el quehacer pedagógico.

Los significados acerca de la formación y profesionalización docente universitaria de los profesores de bachillerato y licenciatura de la UNAM
Julio 2021
María de las Mercedes de Agüero-Servín, Víctor Jesús Rendón-Cazales y Mario Alberto Benavides Lara

Se presenta el análisis de ochos grupos focales de profesores de la UNAM

El curso de Educación Basada en Evidencias (EBE): reflexiones para la transdisciplina, la docencia y la investigación
Julio 2021
Mario Alberto Benavides Lara, Mercedes de Agüero Servín, Maura Pompa Mansilla, Melchor Sánchez Mendiola

En el artículo se presenta la sistematización de la experiencia.

Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación
Noviembre 2021
Mario Alberto Benavides Lara, Maura Pompa Mansilla, Mercedes de Agüero Servín, Melchor Sánchez Mendiola, Víctor Jesús Rendón Cazales

Analizar el proceso de diseño, puesta en marcha y transcripción.

La formación y profesionalización para la docencia universitaria en México desde la voz de los y las profesoras
Abril 2021
Mercedes de Agüero Servín, Melchor Sánchez Mendiola, Ana María del Pilar Martínez Hernández, Maura Pompa Mansilla

Esta investigación es cualitativa y exploratoria, identifica y comprende las experiencias y creencias docentes acerca de la formación, cómo eligieron ser profesores de la UNAM, de educación media superior y superior.

Perception of professors regarding the transition to emergency remote teaching in a large public university in Mexico during the pandemic
2021
Mercedes de Agüero Servín, Maura Pompa-Mansilla, Melchor Sánchez Mendiola, Mario Alberto Benavides Lara

El artículo presenta los resultados más relevantes de un cuestionario de seguimiento aplicado a una muestra de profesores de la universidad pública más grande de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De sobrevivir a vivir
Mayo – junio 2021
Miguel Ángel Hernández Alvarado

Editorial de la Revista Digital Universitaria que presenta textos acerca de temas diversos para aprender, cuestionar y reflexionar en torno a la adaptación, identidad, emergencia y potencialidad humanas (y de la naturaleza) de adecuarse a lo que sucede, para crear nuevas normalidades post pandemia.

Diferencias entre profesoras y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México en el trabajo docente y de cuidados durante la pandemia por COVID-19
Noviembre 2021
Mario Alberto Benavides Lara, Mercedes de Agüero Servín, Silvia Iveth Martínez Álvarez

El objetivo del artículo es analizar las diferencias que presentan docentes mujeres y docentes hombres de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el contexto de la pandemia por Covid-19.

La investigación de la innovación de la educación de la Educación Superior en México de 2015 a 2020
2021
María Soledad Ramírez Montoya, Mercedes de Agüero Servín, Maura Pompa Mansilla, Alan Kristian Hernández Romo, Miguel Ángel Hernández Alvarado, Melchor Sánchez-Mendiola.

En este capítulo se circunscribe la innovación al contexto de la educación en las IES en México, y se aclaran los conceptos y sentido de algunas palabras que se vinculan a la innovación en educación superior.

Los retos educativos durante la pandemia de COVID-19: segunda encuesta a profesoras y profesores de la UNAM
Septiembre – octubre 2021
Mercedes de Agüero Servín, Mario Alberto Benavides Lara, Jesús Rendón Cazales, Maura Pompa Mansilla, Alan Kristian Hernández-Romo, Ana María del Pilar Martínez-Hernández y Melchor Sánchez-Mendiola

El artículo presenta un estudio exploratorio y descriptivo y los principales resultados cuantitativos de una encuesta aplicada a profesoras y profesores de la UNAM.

Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM
Julio 2021
Mercedes De Aguero Servín, Mario Alberto Benavides Lara, Abigail Manzano Patiño, Melchor Sánchez Mendiola

En el artículo se presenta el análisis factorial, de consistencia interna y por conglomerados de los principales ítems de un cuestionario en torno a los efectos de la pandemia en el trabajo de docentes de la UNAM.

Formación y profesionalización docente en la Educación Media Superior en México. Revisión crítica y narrativa de la literatura científica
Junio 2021
Mercedes de Agüero Servín, Silvia Iveth Martínez Álvarez, Maura Pompa Mansilla

Revisión de la literatura en investigación de la Educación Media Superior o de Bachillerato en México. Pretende ofrecer un panorama general de lo que se sabe acerca de la formación y profesionalización docente en la investigación en la última década (2012-2020) en México.

Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM
Mayo – junio 2020
Mario Alberto Benavides Lara, María de las Mercedes de Agüero Servín, Maura Pompa Mansilla, María de los Ángeles Gutiérrez Lovera, Víctor Jesús Rendón Cazales, Miguel Hernández Alvarado y Melchor Sánchez Mendiola

La contingencia provocada por la pandemia de covid-19.

Una aproximación al currículo y al género como desafíos para el sistema educativo nacional
Julio – agosto 2020
Mario Alberto Benavides Lara y Nancy Araceli Galván Aguilar

En este artículo se problematiza el tema del género y el currículo a la luz del contexto actual de violencia contra las mujeres. La atención del problema de la violencia contra las mujeres es un tema del que no pueden estar ajenas las instituciones de educación.

Discursos pedagógicos de docentes sobre estudiantes universitarios: déficit y riqueza
Diciembre 2020
Víctor Jesús Rendón Cazales, María de las Mercedes de Agüero Servín, Mario Alberto Benavides Lara, Maura Pompa Mansilla

Este trabajo aborda la construcción discursiva de los estudiantes a través de las narrativas de docentes de la UNAM.

Identidades y posiciones docentes en la relación profesor-universidad: Un estudio de grupos focales con docentes de la UNAM
Agosto 2020
Víctor Jesús Rendón Cazales, María de las Mercedes de Agüero Servín, Mario Alberto Benavides Lara, Maura Pompa Mansilla

La contingencia provocada por la pandemia de covid-19.

Escuela, pandemia y tecnologías ¿horizonte o callejón sin salida?
Diciembre 2020
Mario Alberto Benavides Lara y Víctor Jesús Rendón Cazales

Entrada de Blog de la revista Nexos acerca de la incorporación de las tecnologías, como visión crítica sobre lo que se puede hacer para expandir las oportunidades y el aprendizaje de las personas.

SECCIONES
DE INTERÉS

NAVEGACIÓN